POSTGRADO INGENIERÍA QUÍMICA  PETROQUÍMICA AMBIENTAL Y ALIMENTOS

Ofertas Académicas

ESPECIALIDAD INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

ESPECIALIDAD EN INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

 

INTRODUCCION

Bolivia se ha caracterizado por tener importantes ventajas, respecto de la producción primaria de alimentos. El desafío que nos impone este mundo, es transformar esas ventajas comparativas en ventajas competitivas, con la incorporación de valor agregado a la producción de alimentos. Por otro lado, la situación socioeconómica actualmente debilitada muestra la necesidad de revalorizar el aporte de la industria alimentaria a la economía nacional.

Ante estos desafíos, reviste enorme importancia el desarrollo de capacidades consistentes en investigación y formación de Recursos Humanos altamente capacitados en esta área, fundamentalmente en las etapas de transformación industrial de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales, orientadas a satisfacer las demandas actuales y prospectivas del sector productivo nacional.

En este contexto, la Carrera de Ingeniería de Alimentos de la UMSA, con el fin de fomentar el desarrollo del conocimiento, promover la investigación, estimular la vinculación entre los sectores de la sociedad, conducir al sector productivo del área hacia la modernización tecnológica, implementar prácticas seguras y normas de calidad exigidas actualmente en el mercado interno y externo, plantea la realización de la ESPECIALIDAD EN INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS.

OBJETIVO GENERAL

Capacitar profesionales idóneos para diseñar y dirigir procesos de: Recolección, transformación, almacenamiento y control de calidad de las materias primas empleando la Ciencia y Tecnología de Alimentos con el fin de contribuir al desarrollo de productos competitivos y de alta calidad en la Industria Alimentaria Nacional.

DIRIGIDO A

Profesionales graduados a nivel licenciatura en el área de alimentos, química, tecnología u otros profesionales de ramas afines que estén vinculados a la industria alimentaria o que deseen incursionar en el área.

MODALIDAD

Semipresencial.

PERFIL PROFESIONAL

El Curso de ESPECIALIDAD EN INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS otorgará al graduado, sólidos conocimientos en ingeniería y tecnología de alimentos adquiriendo capacidades específicas y genéricas que le permitan desarrollar íntegramente su trabajo como investigador o diseñador de procesos en la producción de alimentos.

METODOLOGÍA

Los profesores realizarán clases magistrales donde se impartirán las bases del conocimiento teórico en cada uno de los ciclos que componen el programa, los mismos que serán complementados con la presentación de video conferencias, desarrollo de prácticas de laboratorio y evaluación de proyectos específicos. En el presente programa de especialidad se aplicará la evaluación continua e integral que permite la verificación de los cumplimientos de objetivos de aprendizaje, tanto básicos como adicionales.

TITULACIÓN  

El cursante estará en condiciones de solicitar su título de Especialista en Ingeniería y Tecnología de Alimentos, una vez aprobada la defensa de trabajo de grado y cumplidas todas las obligaciones académicas previstas. Para obtener el diploma, deberá iniciar el trámite de solicitud correspondiente en la oficina de Coordinación del Posgrado donde se verificará el cumplimiento de todas las instancias académicas y administrativas.

DIPLOMAS OTORGADOS (OPCIONAL)

Diplomado en Ingeniería de los Alimentos

Diplomado en Tecnología de Lácteos, Frutas Y Hortalizas

El cursante puede acceder a dichos diplomas realizando las defensas de monografías correspondientes.

INICIO DE CLASES: 24 de agosto 2020

CONCLUSIÓN: Julio 2021

CUPOS DISPONIBLES: 25

DURACIÓN: 11 meses

HORARIOS: Al ser un curso semipresencial, involucra que las actividades durante el tiempo de cuarentena por el COVID-19 seran virtuales, y estas actividades virtuales pueden ser sincronicas o asincronicas, las actividades asincronicas no tienen un horario establecido, sino fechas limite de presentacion, las actividades sincronicas seran establecidas por el docente de cada módulo.

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN

Paso 1. Entrega digital de documentos.

En primera instancia se debe dejar los siguientes documentos escaneados en el formulario de registro(Haga click aqui)

 

  1. Nota de solicitud de admisión dirigida a la Directora de Ingeniería Química, Petroquímica, Ambiental y de Alimentos, Ing. Esperanza del Carmen Díaz García. (firmada y escaneada)  Descargar modelo de nota aqui
  2. Fotocopia simple de Cédula de Identidad. (escaneado)
  3. Fotocopia Legalizada de Titulo en Provisión Nacional. (escaneado)*
  4. Formulario de Solicitud  (firmado y escaneado) Descargar formulario aqui
  5. Hoja de vida sin documentos de respaldo (firmada y escaneada)

* En caso de no contar aun con el titulo en provision nacional (titulo profesional),el cual es imprescindible para llevar a cabo el curso de especialidad, el postulante debe escanear su certificado de egresado y adjuntar una nota de compromiso de entrega de la fotocopia legalizada del titulo en provision nacional (firmada y escaneada) Descargar modelo de carta aqui

 

Paso 2. Validacion de documentos

 1. El encargado de recepcionar los documentos de forma digital validara los mismos.

2. El encargado habilitara el pago de la primera cuota en los puntos de pago autorizados (descargar puntos de pago aqui), cabe resaltar que el pago se realiza a traves de la empresa Syntesis S.A, no es a una cuenta bancaria, por lo que no se dispone de un numero de cuenta, en el momento de ir al banco se debe mencionar que es para la especialidad en ingenieria y tecnologia de alimentos de la  UMSA, el cajero le pedira su numero de carnet y procedera al cobro.

3. Una vez realizado el pago se debe escanear y enviar al correo:  umsa.iqpaa@gmail.com con el asunto: Inscripcion al curso de especialidad en tecnologia e ingenieria de alimentos (nombre completo del postulante)

4. Una vez revisada la boleta de pago el encargado le respondera el correo con los accesos a la plataforma virtual  de enseñanza (Plataforma MOODLE)

Paso 3. Entrega fisica de los documentos.

La entrega fisica de los documentos listados a continuacion sera consensuada con el personal de la Unidad de Posgrado, de acuerdo a las normas de la cuarentena establecidad en los meses de Agosto y Septiembre:

  1. Nota de solicitud de admisión dirigida a la Directora de Ingeniería Química, Petroquímica, Ambiental y de Alimentos, Ing. Esperanza del Carmen Díaz García.
  2. Fotocopia simple de Cédula de Identidad.
  3. Fotocopia Legalizada de Titulo en Provisión Nacional.
  4. Formulario de Solicitud (se llena al momento de dejar los documentos).
  5. Currículo Vitae documentado y actualizado.
  6. Tres fotografías 4X4, fondo plomo claro.

Todo ordenado en un folder Verde

INVERSIÓN

Colegiatura Bs. 12.000

Matricula Bs. 1.260

 

PLAN DE PAGOS

Los pagos debe realizarse mensualmente segun el siguiente desglose:

1ra. Cuota Bs. 1.500 + Bs.1.260 (Matricula)

2da. Cuota Bs. 1.500

3ra. Cuota Bs. 1.500

4ta. Cuota Bs. 1.500

5ta. Cuota Bs. 1.500

6ta. Cuota Bs. 1.500

7ma. Couta Bs. 1.500

8va. Cuota Bs. 1.500

 

CONTENIDO

Módulo 1: Diseño experimental y control de calidad de los alimentos.

Módulo 2: Bromatología y química de alimentos.

Módulo 3: Nutrición y toxicología de alimentos.

Módulo 4: Metodología de la investigación.

Módulo 5: Operaciones unitarias de ingeniería de alimentos.

Módulo 6: Tecnología de lácteos.

Módulo 7: Tecnología de frutas y hortalizas.

Módulo 8: Diseño de industrias alimentarias.

Desarrollo de Trabajo de grado

 

PLANTEL DOCENTE

Docentes de reconocida trayectoria profesional.

 

Contacto Whatsapp

63102517